Conducir es una habilidad indispensable en nuestra vida cotidiana. Ya sea que debas desplazarte en tu vehículo para ir al trabajo, realizar un viaje por carretera o simplemente disfrutar de la libertad de moverte a tu ritmo, saber conducir es esencial. Sin embargo, antes de tomar el volante, es fundamental sacar la licencia de conducción, y para ello, requieres una formación adecuada. En este artículo, te presentamos todo lo que necesitas saber sobre las escuelas de conducción, cómo tramitar tu licencia y la importancia de una formación de conducción integral. ¡Sigue leyendo y descubre cómo convertirte en un conductor competente y seguro!
Contenido
- 1 Directorio de Escuelas de Conducción Autorizadas
- 1.1 Amazonas
- 1.2 Antioquia
- 1.3 Arauca
- 1.4 Atlántico
- 1.5 Bogotá
- 1.6 Bolívar
- 1.7 Boyacá
- 1.8 Caldas
- 1.9 Caquetá
- 1.10 Casanare
- 1.11 Cauca
- 1.12 Cesar
- 1.13 Chocó
- 1.14 Córdoba
- 1.15 Cundinamarca
- 1.16 Guaviare
- 1.17 Huila
- 1.18 La Guajira
- 1.19 Magdalena
- 1.20 Meta
- 1.21 Nariño
- 1.22 Norte de Santander
- 1.23 Putumayo
- 1.24 Quindío
- 1.25 Risaralda
- 1.26 Santander
- 1.27 Sucre
- 1.28 Tolima
- 1.29 Valle del Cauca
- 2 Academias de Conducción
- 3 ¿Cómo Elegir una Academia de Conducción?
- 4 Cursos de Formación en la Academia de Conducción
- 5 Curso de Conducción 2025
- 5.1 ¿Qué Incluye un Curso de Conducción?
- 5.2 Teoría
- 5.3 Taller
- 5.4 Práctica
- 5.5 ¿Cómo Inscribirse en un Curso de Conducción?
- 5.6 ¿Qué Servicios Ofrece un Centro de Enseñanza Automovilística?
- 5.7 ¿Cómo es la Enseñanza en un Centro de Enseñanza Automovilística?
- 5.8 Curso de moto A2
- 5.9 Curso de carro categoría B1 – C1
- 5.10 Curso de camión C2
- 5.11 Curso de tractomula C3
- 6 Vehículos para aprender a conducir
- 7 Cómo obtener mi licencia de conducción
- 8 Conclusión
- 9 Preguntas frecuentes
Directorio de Escuelas de Conducción Autorizadas
Elige el departamento y el municipio donde te encuentras:
Amazonas
Antioquia
Atlántico
Bogotá
Boyacá
Caquetá
Casanare
Cesar
Chocó
Guaviare
Magdalena
Norte de Santander
Putumayo
Quindío
Risaralda
Santander
Agendar cita
Academias de Conducción
En Colombia, la capacitación de conductores es una exigencia legal para obtener la licencia de conducción. Las academias de conducción son establecimientos educativos encargados de impartir esta capacitación. A través de un curso de conducción teórico y práctico, estos organismos de apoyo al tránsito preparan a los futuros conductores para disminuir la siniestralidad y salir mejor preparados a las calles.
¿Cómo Elegir una Academia de Conducción?
La elección de una academia de conducción es un tema importante y hay varios factores a considerar. Aquí te dejamos algunos consejos para tomar la mejor decisión:
- Verifica la autorización
Asegúrate de que la academia esté autorizada por el Ministerio de Transporte y el RUNT. Estos certificados garantizan que la academia cumple con las normas y regulaciones colombianas y está autorizada para brindar clases de conducción. Puedes ver directamente en la página del RUNT. - Instalaciones y vehículos
Busca una academia que cuente con instalaciones modernas y vehículos en buen estado. Esto te permitirá aprender y practicar en un entorno seguro y cómodo. - Servicio al cliente
Considera la calidad del servicio al cliente que ofrece la academia. Es importante contar con asesores amables y competentes que puedan responder tus preguntas y ayudarte durante todo el proceso de obtención de la licencia.
Recuerda que elegir una buena academia de conducción es fundamental para adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para conducir de manera segura.
Cursos de Formación en la Academia de Conducción
En una academia de conducción, puedes encontrar formación y capacitación para todas las categorías de licencias. Ya sea que quieras manejar un carro (categoría B1-C1), una motocicleta (categoría A2) y otros tipos de automóviles como camiones o tractomulas (C2-C3).
Estos incluyen clases teóricas y prácticas. Las teóricas cubren las reglas, la normatividad legal y los aspectos de seguridad vial. Las prácticas, por otro lado, te permiten aplicar lo que has aprendido en un entorno controlado antes de salir a la vía pública.
» Todo sobre las licencias de conducción «
Curso de Conducción 2025
Esta es la etapa principal de tu capacitación como conductor. Este curso te proporciona los conocimientos y habilidades necesarios para conducir de manera segura y eficiente.
¿Qué Incluye un Curso de Conducción?
Este curso incluye horas teóricas como de práctica. En la teoría, aprenderás sobre las leyes, los signos y señales de tráfico, y las técnicas de conducción segura. También aprenderás a manejar situaciones de emergencia y a conducir de manera responsable para mejorar tu calidad de vida y la de los demás en la carretera.
La práctica, por otro lado, te permitirá experimentar la conducción real bajo la supervisión de un instructor experimentado. Aprenderás a manejar el vehículo en diferentes situaciones y condiciones de tráfico, y a realizar maniobras como estacionar, girar y cambiar de carril.
Teoría
La teoría en es una parte fundamental. Durante estas, los aspirantes a tramitar su licencia de conducir aprenden las normas de tránsito, señales de tráfico, reglamentación vial y todo lo necesario para salir al camino con responsabilidad y respeto.
Taller
Las lecciones de taller también son esenciales para los futuros conductores. Durante estas sesiones, los estudiantes aprenden sobre los diferentes componentes del vehículo, cómo realizar mantenimiento básico, identificar posibles fallos y solucionar problemas comunes.
Práctica
La práctica es la parte más importante para adquirir experiencia y habilidades de conducción. Durante estas, los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar todo lo aprendido en las clases teóricas y de taller en situaciones reales de tráfico. Los estudiantes deben cumplir con los requisitos y trámites establecidos para sacar el pase, asegurándose de cumplir con todas las normas y reglamentaciones para manejar responsable y respetuosamente.
¿Cómo Inscribirse en un Curso de Conducción?
Para inscribirte debes contactar a la academia de conducción de tu elección, ya sea en persona, por correo, por celular o dirigiéndote directamente a su sede. Te pedirán que presentes algunos documentos, como tu cédula de ciudadanía e inscribirte al Registro Único Nacional de Tránsito. Una vez que llegues, podrás matricularte en el curso y comenzar.
¿Qué Servicios Ofrece un Centro de Enseñanza Automovilística?
Un centro de enseñanza automovilística ofrece una variedad de servicios relacionados con la capacitación. Además de las clases de conducción para automóvil y moto, estos centros también pueden ayudarte con lecciones particulares, cursos de descuento en multas y comparendos y cursos especializados como manejo defensivo.
¿Cómo es la Enseñanza en un Centro de Enseñanza Automovilística?
En un CEA, recibirás una capacitación integral que incluye tanto la teoría como la práctica de la conducción. Los programas educativos proporcionan los conocimientos y habilidades para manejar con seguridad. Además, los instructores son profesionales con experiencia que te guiarán a través del proceso de aprendizaje de manera efectiva.
Curso de moto A2
El curso de conducción de moto es ideal para aquellos que desean aprender a manejar con seguridad y destreza motocicletas, motociclos y mototriciclos. Los aspirantes a conductor de moto deben tomar el curso que los certifica en aspectos técnicos y prácticos de la conducción, así como en la normatividad vigente. Al inscribirse en este curso, los participantes aprenderán técnicas de manejo, reglas de seguridad vial y cómo manejar situaciones de peligro en la carretera.
Curso de carro categoría B1 – C1
El curso B1 o C1 está creado para quienes desean adquirir las habilidades necesarias para manejar un automóviles, camperos, camionetas y microbuses de servicio particular o público de manera segura y responsable. Durante el curso, se aprenderán aspectos técnicos del vehículo, reglas y leyes, señales de tráfico y técnicas de conducción. Es fundamental que los participantes pongan en práctica lo aprendido durante el curso para garantizar su seguridad y la de los demás.
Curso de camión C2
El curso de conducción de camión es esencial para aquellos que deseen ser transportadores y manejar camiones, buses y busetas. Durante el curso, se enseñarán aspectos relacionados con el mantenimiento del camión, el manejo de cargas y la seguridad vial. También se abordarán temas como el cumplimiento de la ley, la prevención de accidentes y el respeto a los demás usuarios de la vía.
Curso de tractomula C3
El curso de conducción de tractomula es vital para aquellos que deseen ingresar al mundo del transporte de carga pesada. Durante el curso, se abordarán temas como el manejo y control de la tracción, el ajuste adecuado del freno, el mantenimiento del vehículo y la prevención de accidentes, también se hace énfasis en la importancia de respetar la seguridad vial.
Vehículos para aprender a conducir
Los vehículos de enseñanza deben cumplir con ciertos requisitos para impartir clases de práctica de acuerdo con el decreto 3245 de 2009:
Motocicletas
- Deben tener doble mando de freno.
- Deben estar pintadas en su totalidad de color blanco.
- Deben llevar la palabra “ENSEÑANZA” en un lugar visible.
- La palabra “ENSEÑANZA” también debe aparecer en el chaleco reflectivo de instructor y estudiante.
- Debe llevar un banderín de 1.5 m de altura para su identificación.
Carros
- Deben tener doble pedal de freno y embrague y, doble juego de espejos retrovisores interiores.
- Para camiones y articulados, doble juego de espejos exteriores.
- Deben estar pintados en su totalidad de color blanco.
- En la parte anterior y posterior debe tener visible la palabra “ENSEÑANZA”.
- En las puertas delanteras deben llevar el logotipo o razón social del CEA y el número telefónico visible, impreso sobre material retrorreflectivo.
Cómo obtener mi licencia de conducción
Para sacar la licencia de conducción tienes que hacer el curso en un Centro de Enseñanza autorizado, un examen en un centro médico y solicitar la licencia en el Organismo de Tránsito con los 2 certificados otorgados en las entidades anteriormente mencionadas. Lee más acerca de la licencia de conducción aquí.
Conclusión
Conducir es una habilidad esencial en la vida moderna, pero es crucial obtener la formación de conductores adecuada para hacerlo de manera segura y eficiente. Las escuelas de conducción en Colombia ofrecen una capacitación integral y de calidad, ayudándote a obtener tu licencia de conducción para carro y moto para salir a las vías 100% preparados para manejar con responsabilidad y disminuir los riesgos de siniestralidad. ¡No esperes más y comienza tus clases de conducción hoy mismo!
Preguntas frecuentes
¿Cómo saber si la escuela de conducción es legal?
Para verificar el estado legal de una academia de conducción, puedes revisar directamente en la página web del RUNT en la sección otros Actores y buscar por el nombre, ciudad o departamento.
¿Cómo se consulta el certificado de escuela en el RUNT?
Para ver el certificado debes ingresar en la web del RUNT, ingresa en el módulo buscar por cédula y digita tu número de cédula. Allí encontrarás la sección certificados de aptitud en conducción y puedes ver las especificaciones: fecha de expedición, categoría, nombre de la academia y estado.
¿Cómo consultar si debo comparendos en el SIMIT?
Para consultar si tienes comparendos o infracciones debes ingresar a la web del SIMIT (Federación Colombiana de Municipios) y digitas tu número de cédula o la placa de tu vehículo, el sistema retornará la información correspondiente a estas infracciones o el paz y salvo, en el caso contrario.
¿La renovación del pase se hace en la escuela?
No. La renovación de la licencia no requiere ningún proceso en la escuela. Un ciudadano solo necesita el examen de coordinación motriz expedido por el Centro de Reconocimiento autorizado y la solicitud de refrendación se hace en el Organismo de Tránsito.
Quiero Aser un curso de conductor